domingo, 28 de febrero de 2016

Por Si No Lo Sabías.

¿Sabias que..Las primeras pirámides fueron construidas mientras que el mamut lanudo todavía estaba vivo? Aunque la mayoría de los mamuts se extinguieron mucho antes de que surgieran las civilizaciones, quedaron pequeñas poblaciones que sobrevivieron hasta el año 1.650 antes de Cristo. En ese momento, Egipto estaba a medio camino de su imperio, y las pirámides de Giza ya tenían 1.000 años de antigüedad.

El posible Origen De Pie Grande.


Con el nombre científico de Gigantopithecus blacki se denomina a una gigantesca especie de primates ya extintos que vivió en Asia y que llegó a coexistir con los primeros seres humanos. Con sus 3 metros de altura y cerca de 600 kilos es considerado el mayor simio que ha existido. Algunos investigadores creen que puede ser el animal que está detras del mito del pie grande y de otros como el yeti. Pie Grande (del inglés Big Foot) o sasquatch es un supuesto animal de aspecto simiesco que habitaría los bosques, principalmente en la región del noroeste del Pacífico en América del Norte. El término sasquatch procede de la adaptación al inglés de la palabra original del idioma halkomelem sásq’ets. La comunidad científica dice que las pruebas existentes no son lo suficientemente convincentes y generalmente las consideran como el resultado de mitología, folklore o identificación errónea, más que de un animal verdadero. Pero con el descubrimiento de los restos fosiles del Gigantopithecus blacki en el año de 1935, la historia podria cambiar. El Gigantopithecus fue descubierto en 1935, cuando un paleontólogo holandés encontró un raro molar a la venta en una farmacia de Hong Kong. El diente se encontraba entre otros fósiles, «huesos de dragón», a cuya ingesta la medicina tradicional china atribuye poderes curativos. Durante 80 años, la especie intrigó a los científicos, quienes pudieron describirla utilizando un puñado de dientes y unas mandíbulas, a partir de los cuales pudieron deducir su enorme tamaño. Nunca hubo un primate más gigantesco. El Gigantopithecus blacki paseó sus imponentes 3 metros de altura y 600 kilos de peso por el sudeste asiático durante casi un millón de años antes de que desapareciera para siempre hace unos 100.000, tiempo suficiente para que pudiera coexistir con nuestros antepasados humanos.

La Isla De Wrangel, Último Lugar De Los Mamuts.

¿Sabias que..Según los paleontólogos, la isla de Wrangel fue el último lugar habitable para los lanudos mamuts?. También se ha probado que hasta el siglo XVIII sobrevivió aquí una subespecie, 6000 años después de la desaparición del mamut en otras partes del mundo. La isla está llena de restos de trompas de mamut en espiral.

Los Colmillos De Mamut.


¿Sabias que... En Rusia se encuentran millones pero millones de colmillos de mamuts? Son tantos que los locales de la isla Kotelni, han hallado una buena forma de ganarse la vida. Estos gigantescos animales peludos vagaban por el norte de Siberia a finales del pleistoceno y se extinguieron hace unos 10.000 años, aunque algunos grupos aislados permanecieron en distintas islAas del norte y el este, hasta que los últimos perecieron hace unos 3.700 años. Sus curvados colmillos, que podían llegar a medir más de cuatro metros de longitud, están empezando a emerger del permafrost. Y con su aparición, dan alas a un comercio beneficioso para los habitantes de la Siberia ártica, entre ellos los yakuto, un pueblo asiático de origen turco. El comercio anual de colmillos alcanza la cantidad de 60 toneladas. Los colmillos llegan a medir entre 5 y 6 metros ( los mas grandes) y tener un peso de 100 kilos por colmillo. El precio por kilo de marfil de mamut se cotiza por la mínima cantidad de 500 a 600 Euros.

Sobreviven Animales Que Creemos Extintos?

Es posible que animales que creemos extintos vivan todavía en lugares remotos de nuestro planeta? El primitivo celacanto se creía extinguido desde la época de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Pero su descubrimiento en 1938 por un conservador de un museo sudafricano en una barca de pesca local dejó al mundo fascinado. En las leyendas de los nativos de Alaska nos encontramos con que de seres gigantescos cubiertos de pelo, incluso en la cara, que parecen osos con manos enormes, con las cuales se golpean violentamente el pecho cuando ven a un hombre. Emiten unos sonidos semejantes al de las perdices. También se les llama kukwes, chenu y djenu. Entre el pueblo lilloet (en la Columbia Británica, Canadá), se habla de unos gigantes que miden aproximadamente tres metros de altura, de una fuerza enorme, con el pelo largo y el cuerpo cubierto de un pelo rojizo o castaño. Dicen que no duermen nunca y que merodean cerca de lugares habitados, constituyendo un grave peligro. Lo que me llama mucho la atención de todos esto seres es que están cubiertos con mucho pelo, la mayoría de avistamientos se hacen en lugares que son muy remotos. Solo en Canadá uno de los países con menor densidad de población del mundo y uno de los que más extensión de bosques posee. El país tiene una extensión de casi 10 millones de kilómetros cuadrados, mientras que su población no llega a los 35 millones de habitantes. Esto hace una densidad de población de 3,1 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más bajas del mundo. Es el lugar exacto para ver este tipo de seres.Entre los yukon, Canadá, los mahoni son unos enormes gigantes peludos, igual característica de los ya mencionados mas arriba. En la parte de Estados Unidos, se guardan otra gran cantidad de leyendas de seres grandes y peludos como es sasquatch, ya muy mencionado en otros post y que dejaré en este el mio. En Sudamérica existen varios casos de avistamientos, uno de los mas fantásticos es el del geólogo François de Loys. De Loys había llegado a Venezuela contratado por la Royal Dutch Shell para que trazara el plano geológico de un área cercana a la frontera colombiana. Para llegar allí remontó el Río Catatumbo desde el Lago de Maracaibo hasta su destino; el remoto poblado de El Cubo.François de Loys descansaba a las orillas del Río Tarra, en el estado Zulia, cuando vieron algo que al principio pensaron eran osos. Las criaturas eran casi del tamaño de un hombre, estaban cubiertas de pelo y entre gruñidos se preparaban para atacarlos. Pero apenas las primeras ramas y excrementos fueron lanzados Deloys dio la orden del hombre civilizado: ¡Fuego! 
Antes de que el humo se disipara una de las criaturas había huido cojeando selva adentro. La otra yacía herida mortalmente sobre la tierra húmeda. Ni él ni nadie en el equipo había visto nunca un animal parecido a este, por lo que se acercaron con cuidado para comprobar que estaba muerto antes de dejar constancia del encuentro. El simio fue sentado en un guacal vacío, se le sostuvo la cabeza erguida con una rama y se le tomó una fotografía. La criatura tenía 32 dientes, media 1.57 m, carecía de cola, y lo que al principio pensaron era un pene resultó ser un exuberante clítoris (que como en otras especies de primates era largo y bulboso). Entonces desollaron al animal y emprendieron el camino de regreso con la piel y el cráneo a cuestas. El animal muerto a disparos por los asustados geólogos es el que se muestra en la fotografía, sentado y con una vara para sostenerlo.Avistamientos de humanoides en América del Sur no son ninguna novedad. En 1769 el naturalista Edward Bancroft encontró que las tribus indígenas suramericanas creían en uno que vivía en la selva, medía alrededor de un metro y medio, caminaba erguido, y estaba cubierto de pelo corto y negro. Algunos años más tarde, en 1876, el explorador británico Charles Barrington Brown describió uno llamado el Didi. Este era un tipo de hombre salvaje que vivía en la Guyana Inglesa, y que al igual que el hombre de Bancroft caminaba erguido y tenía el cuerpo cubierto de pelo. En las noches, relata Bancroft, podían escucharse sus gritos a kilómetros de distancia y una vez había sido capaz de reconocer sus huellas. En la parte mesoamericana (méxico, guatemala, honduras y el Salvador) también se habla de el zizimite, un animal con las características ya mencionadas. Y que decir del famoso yeti de los Himalayas otro animal solo que de pelo blanco, y esto para camuflarse en las blancuras del hielo. El Orang Pendek ("pequeño hombre" o más extendidamente, "diferente del orangután" ) es el nombre dado a una supuesta criatura que, se presume, viviría en las áreas selváticas de Sumatra, en la región del Parque Nacional de Kerinci Seblat.
Según la descripción de los nativos y la criptozoología, Orang Pendek un homínido de baja estatura, vello cobrizo; existiendo expediciones para intentar avistarlo y documentar su existencia. En 2003, en yacimientos en la cueva de Liang Bua, se descubrió un esqueleto subfósil, datado en 18 000 años, designado como LB1, muy completo excepto por los huesos del brazo, que todavía no se habían encontrado. Posteriormente, en 2004 en el mismo lugar, se recuperaron partes de otros nueve individuos, todos diminutos, incluida una mandíbula designada como LB6, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedra igualmente pequeñas, de estratos comprendidos de entre 90 000 a 13 000 años de antigüedad.
La isla de Flores ha sido descrita (en la revista Nature) como «una especie de mundo perdido», donde animales arcaicos, extintos hace tiempo en el resto del mundo, habían evolucionado a formas gigantes y enanas por especiación alopátrica. La isla estaba habitada por elefantes enanos (una especie de Stegodon) y lagartos gigantes similares al dragón de Komodo, así como por Homo floresiensis.
Los descubridores apodaron «hobbits» a los miembros de la diminuta especie, como la raza ficticia de gente pequeña del Legendarium de Tolkien. El descubrimiento de restos fósiles datados en 18.000 años de antigüedad, encontrados en 2003, del llamado Homo floresiensis, los cuales se encuadrarían con la descripción general del Orang Pendek, han hecho surgir varias hipótesis. Estas hipótesis van desde que el Orang Pendek es el resultado de una antigua tradición sobre una especie ya extinta con la cual los nativos tuvieron contacto hace miles de años, hasta la hipótesis de que el Orang Pendek serían Homo floresiensis aún existentes. (fuente Sociedad Americana de Criptozoología )

Lo Que No Sabías Del Samurai.



Aca algunas cosas que tal vez no sabias de los Samurai: La palabra samurái generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es "el que sirve" de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
El origen del samurái data de alrededor del denominado siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shōgun, por el cual el Emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como período de los estados en guerra. El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos como daimyō) llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un arquero a caballo que con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz que la espada adquirió la importancia con la que se la relaciona actualmente. Todos los combates de estos guerreros Samurai fueron entre los mismos japoneses.Después de que Kublai Khan reclamara el título de Emperador de China, decidió invadir Japón con el propósito de someterlo a su dominio. Esta sería la primera vez que los samuráis podrían medirse con las fuerzas de enemigos extranjeros. Por otro lado, estos últimos no sentían ningún tipo de interés en la forma tradicional japonesa de hacer la guerra. A diferencia de lo que la gente piensa, los samurais no ganaron la batalla a los mongoles con la espada.La primera invasión tuvo lugar en 1274, cuando las tropas mongolas desembarcaron en Hataka (actual Fukuoka). Los ruidos de los tambores, campanas y gritos de guerra espantaron a los caballos de los samuráis. Durante esta batalla las tropas japonesas se enfrentaron a una técnica muy distinta en el empleo del arco de la que estaban acostumbrados, ya que los mongoles disparaban a grandes distancias y al mismo tiempo generaban nubes de flechas, a diferencia de los disparos solitarios y a corta distancia efectuados por los arqueros japoneses. Otra gran diferencia entre ambas formas de combate era el uso de catapultas por parte del ejército mongol. Durante la noche de ese mismo día, una fuerte tormenta infligió graves daños a la flota invasora, por lo que decidieron regresar a Corea para rearmar su ejército. Después de la retirada del ejército enemigo, los japoneses tomaron una serie de medidas preventivas, como la construcción de muros en los puntos vulnerables de la costa, así como la implementación de una guardia.La segunda incursión tubo los mismos resultados para los Mongoles, esto sucedió en el año 1281,cuenta la historia que se envió un emisario imperial para pedir a Amaterasu, la diosa del sol, que intercediera por ellos. Un tifón arrasó la flota mongola, que se hundió casi en su totalidad. Este hecho dio origen al mito del Kamikaze (Viento Divino), considerado como una señal de que Japón era el elegido por los dioses y, por lo tanto, estos se encargarían de su seguridad y supervivencia. Los pocos sobrevivientes decidieron retirarse y de este modo el país no volvería a enfrentarse a una invasión de grandes proporciones hasta varios siglos después. Pero sigamos viendo como era la vida de estos guerreros. Era tal el deseo de ser Samurai por parte del pueblo, que el 10% de la población japonesa era samurai.Y aunque no lo crean también las mujeres y los niños podían ejercer este rol de valientes guerreros. Las mujeres recibían entrenamiento en artes marciales y de ser necesario, también acudían al campo de batalla. Por su lado, los niños comenzaban su entrenamiento a temprana edad. Así pues, como parte de las costumbres que envuelven a la mística del samurái, nos encontramos con que las relaciones homosexuales entre dos hombres samurái o entre un samurái y el joven que entrenaba, eran comunes y aceptadas. De hecho, se cuestionaba a un samurái si no mantenía relaciones sexuales con su aprendiz, ya que era parte importante de la formación del lazo. Esta práctica era conocida como wakashudo. Se ha dicho incluso que nunca se habría preguntado a un daimyo, señor, por qué tomaba muchachos como amantes, sino por qué no lo hacía. No es ésta una pregunta que hubiese embarazado, por ejemplo, a los tres grandes shogunes que unificaron Japón, Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, o Tokugawa Ieyasu, ni tampoco a Miyamoto Musashi, autor del Libro de los cinco anillos. En sus aspectos claves, el wakashudo (que a menudo se conocía por su forma abreviada, shudo, y su sinónimo nanshoku, el término habitual para el amor masculino, escrito con los anagramas de "hombre" y "color") era una institución notablemente similar a la de la pederastia que conoció su máximo esplendor dos mil años antes en la Grecia clásica. Al igual que la pederastia, era una relación pedagógica propulsada por la energía de una atracción erótica mutua. E, igualmente, no se trataba únicamente del amor a las mujeres. No es menos cierto que habitualmente los samurais se casaban a una edad más avanzada, como lo hacían también los guerreros griegos. Dato curioso:Si bien los samurái eran japoneses pertenecientes a un cuerpo de élite, unos cuantos hombres occidentales también ostentaron ese honor. Los europeos William Adams, Jan Joosten van Lodensteijn, Eugene Collache y Edward Schnell, fueron ungidos como samurái gracias su cooperación e influencia en la cultura bélica del Japón.

jueves, 18 de febrero de 2016

El Hierro, Regalo De Los Dioses.

El hierro, Regalo de los Dioses: Una característica que diferencia a los humanos de los animales es que fabricamos herramientas. Nuestros primeros ancestros crearon sus primeras herramientas a partir de huesos, madera y piedras. La Edad de Piedra tomó su nombre del momento en que las herramientas de piedra representaban la tecnología más avanzada disponible.Seguidamente se paso a la edad del cobre que aliandolo con el estaño obtenemos el bronce.Pero, ¿cómo se descubrió el hierro?. El punto de fusión del cobre (1082° Celsius) es lo bastante bajo como para que el simple fuego pueda revelar y fundir el mineral, por el contrario el punto de fusión del hierro (1635°C) requiere el descubrimiento intencionado y métodos especiales para su procesado. ¿Qué dio la pista de que el hierro debía ser buscado y desarrollado?. Alrededor del año 1400 a.C. los Hititas de Asia Menor descubrieron que el hierro podía ser fundido del mineral común para producir herramientas y armamento incluso superior, dando con esto nacimiento a la Edad del Hierro. Hemos encontrado algunos restos arqueológicos de aleación de níquel-hierro creados a partir de meteoritos; algunos datan de cinco mil años antes de nuestra era, pero se trata de “regalos de los dioses”: casualidad pura y dura de haber encontrado el metal tal cual, sin la tecnología necesaria para separarlo del oxígeno de una roca ferrosa. Algunas puntas de lanza egipcias y sumerias de alrededor de 4 000 a.C. son también de origen meteórico, y tampoco aquí puedo detener mi imaginación. En la época, la mayor parte de las armas, escudos y armaduras eran de bronce. Imagino que, al atacar utilizando armas de hierro meteórico, cuya dureza es muchísimo mayor, y observar cómo el bronce se deformaba y no era capaz de detener las armas de hierro, este material debe de haber parecido mágico, y las armas, objetos maravillosos, especialmente por lo únicas que eran. Se piensa, de hecho, que el hierro-níquel meteórico era bastante más caro que el oro, y con toda la razón. Los últimos yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce en realidad contienen artefactos fabricados en un porcentaje aproximado de hierro del 90%. Un famoso ejemplo es la daga recuperada de la tumba del siglo14 antes de Cristo del faraón egipcio Tutankhamon. Análisis químicos muestran que las “impurezas” de la daga son en mayor parte níquel, un claro signo de que el hierro provenía de un meteorito. Por lo tanto los primeros herreros encontraron y usaron hierro fundido de forma natural. Rápidamente se habrían dado cuenta de su superioridad. Los Hititas y Sumerios reconocieron esta conexión llamando al hierro “fuego del cielo”. La palabra egipcia para lo mismo era “rayo del cielo”, y el término asirio era “metal del cielo”. Con los meteoritos como inspiración y guía, el reconocimiento de vetas de hierro fue probablemente inevitable. Los meteoritos dieron el salto hacia el inicio de la Edad del Hierro. Dato curioso. Este es uno de los misterios sobre Tutankamón que poca gente conoce, entre los objetos que se encontraron en su tumba, hay una espacie de daga de unos 15 cm de longitud, con el mango algo más corto.
hasta aquí todo normal, pero lo increíble es que en 3.300 años no se ha oxidado. Su composición es una aleación de Hierro con Níquel, que en la actualidad se usa para revestimientos antioxidantes.
Algunos piensan que en antiguo Egipto no se conocían el hierro, solo el cobre y el Bronce, pero se cree que este material procede de fragmentos de Meteoritos que, curiosamente, están compuestos por hierro y níquel.