domingo, 28 de julio de 2024

 

El descubrimiento del cero por los mayas es uno de los logros más notables en la historia de las matemáticas. Los mayas, una civilización mesoamericana que floreció entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C., fueron pioneros en el desarrollo del concepto del cero, que utilizaron de manera sofisticada en su sistema numérico vigesimal (basado en el número 20).
El sistema numérico maya es vigesimal, a diferencia del sistema decimal que utilizamos hoy en día. Esto significa que está basado en el número 20, en lugar del 10. Los mayas utilizaban tres símbolos básicos para representar los números:
Punto (•): Representa una unidad (1).
Barra (—): Representa cinco unidades (5).
Concha o caracol: Representa el cero (0).
El símbolo del cero, representado como una concha o caracol, es uno de los aspectos más significativos del sistema numérico maya. Este símbolo no solo servía para denotar la ausencia de una cantidad, sino que también permitía a los mayas realizar cálculos matemáticos avanzados y mantener registros precisos de fechas y acontecimientos astronómicos.
Los mayas desarrollaron uno de los calendarios más precisos de la antigüedad. El cero les permitió calcular con exactitud el paso del tiempo y registrar fechas en un sistema de cuenta larga que podía abarcar varios miles de años.
La precisión en los cálculos astronómicos de los mayas fue notable. Utilizaron el cero para seguir el ciclo de Venus y otros cuerpos celestes, lo que les permitió predecir eclipses y eventos astronómicos con gran exactitud.
El uso del cero facilitó a los mayas realizar operaciones matemáticas complejas, como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Esto demostró un nivel avanzado de abstracción y conceptualización matemática.
El concepto del cero fue desarrollado independientemente por varias civilizaciones. Mientras que los mayas descubrieron el cero alrededor del siglo IV d.C., en la India, el matemático Brahmagupta documentó el uso del cero en el siglo VII d.C. El conocimiento del cero posteriormente se transmitió al mundo islámico y de allí a Europa, donde se incorporó al sistema numérico moderno.
El descubrimiento del cero por los mayas subraya su avanzado conocimiento matemático y su capacidad para conceptualizar ideas abstractas. Este logro contribuyó significativamente a su desarrollo cultural y científico, permitiéndoles llevar a cabo cálculos precisos y construir una civilización notable por su arquitectura, escritura y astronomía.
Puede ser una imagen de texto

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
F
 
Compartido con: Público

martes, 2 de febrero de 2021

El Oriente.



 Quiero compartir con ustedes estas breves palabras es esta fresca tarde de lunes.

Llegaron por entonces a la cumbre de una montaña y allí se reunieron todo el pueblo quiché y las tribus. Allí celebraron todos consejo para tomar sus disposiciones. Llaman hoy día a esta montaña Chi-Pixab, éste es el nombre de la montaña.
Se reunieron allí y se ensalzaron a sí mismos:
- ¡Yo soy, yo, el pueblo del Quiché! Y tú, Tamub, éste será tu nombre.
Y a los de Ilocab les dijeron:
- Tú, Ilocab, éste será tu nombre. Y estos tres (pueblos) quichés no desaparecerán, una misma es nuestra suerte -dijeron cuando designaron sus nombres.
Enseguida dieron su nombre a los Cakchiqueles: Gagchequeleb fue su nombre. Asimismo a los de Rabinal, que éste fue su nombre que hasta ahora no han perdido. Y también a los de Tziquinahá, que así se llaman hoy día. Éstos son los nombres que se dieron entre sí.
Allá se reunieron a esperar que amaneciera y a observar la salida de la estrella que llega primero delante del sol, cuando éste está a punto de nacer.
- De allá venimos, pero nos hemos separado -decían entre sí.
Este lugar que mencionan en este libro no es más que el oriente.
¿Que es el oriente? En la mente sencilla el oriente no es más que un punto cardinal; pero este encierra más que un punto geográfico.
Para conocimiento del lector: el oriente es el lugar por donde llegaría el Mesías anunciado. En el libro de Nehemías leemos;
(Nehemías 3:29) Después de ellos Sadoc, hijo de Imer, hizo reparaciones frente a su casa. Y tras él hizo reparaciones Semaías, hijo de Secanías, portero de la puerta Oriental. Todo en las escrituras en muy interesante, esta puerta que en sí es la penúltima de un total de "8" También era conocida como la puerta dorada (Recordar el origen etimológico de la palabra oro) y se decía que por ella entraría el Mesías el salvador del mundo; Volvamos a las escrituras sobre la llegada de Jesús a Jerusalén; si ese lugar que es llamado el lugar de paz Marcos 11 nos dice:
11 Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos,
2 y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo.
3 Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.
4 Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.
5 Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino?
6 Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron.
7 Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.
8 También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino.
9 Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: !!Hosanna! !!Bendito el que viene en el nombre del Señor!
10 !!Bendito el reino de nuestro padre David que viene! !!Hosanna en las alturas!
Ahora bien...¿por que puerta entro Jesús a Jerusalén?
Él entró por la puerta oriental o puerta dorada interesante, ¿no?
De acuerdo a la tradición judía, ésta es la puerta a través de la cual el Mesías entrará en Jerusalem. Para impedir la entrada del Mesías, los árabes sellaron esa puerta hace ya varios siglos, lo curioso es que no pudieron evitar que hasta la Palabra Profética se cumpliera, pues en Ezequiel 44:1 y 2 vemos como Jesús cumplió otra profecía dada en las escrituras:
1 Me hizo volver hacia la puerta exterior del santuario, la cual mira hacia el oriente; y estaba cerrada.
2 Y me dijo Jehová: Esta puerta estará cerrada; no se abrirá, ni entrará por ella hombre, porque el Señor Dios de Israel entró por ella; estará, por tanto, cerrada. Ezequiel 44:1 y 2.
Ahora bien...los antiguos habitantes de las américas también esperaban la venida del Mesías, si, el Salvador del mundo, es por eso que la mayoría de las edificaciones Mesoamericanas y también de Sudamérica su "orientación" es al este.
El oriente es el lugar donde sale la luz, cuando alguien anda extraviado del verdadero camino lo que hacemos es Orientar a esta persona. La palabra orientar deriva de la palabra oriente, Jesús el Salvador del mundo es esa luz que orienta.
Quetzalcoatl la serpiente con plumas vino de oriente. Quetzalcóatl: héroe fundador y civilizador, dios, príncipe, artista y artesano, Lucero de la Mañana. es una de las figuras o complejo simbólico- más fascinantes del México antiguo.
Ahora volvamos al popol vuh:
Muchos hombres fueron hechos y en la oscuridad se multiplicaron. No había nacido el sol ni la luz cuando se multiplicaron. Juntos vivían todos, en gran número existían y andaban allá en el Oriente.
Así hablaban y esperaban con inquietud la llegada de la aurora. Y elevaban sus ruegos, aquellos adoradores de la palabra, amantes, obedientes y temerosos, levantando las caras al cielo cuando pedían hijas e hijos.
Así decían mientras veían e invocaban la salida del sol, la llegada de la aurora; y al mismo tiempo que veían la salida del sol, contemplaban el lucero del alba, la gran estrella precursora del sol, que alumbra la bóveda del cielo y la superficie de la tierra, e ilumina los pasos de los hombres creados y formados.
¡Ay, que hemos venido sin alegría! ¡Si al menos pudiéramos ver el nacimiento del sol! ¿Qué haremos ahora? Si éramos de un mismo sentir en nuestra patria, ¿cómo nos hemos ausentado? -decían hablando entre ellos, en medio de la tristeza y la aflicción y con lastimera voz.
Hablaban, pero no se calmaba la ansiedad de sus corazones por ver la llegada de la aurora.
Ahora viene lo más interesante, leamos:
Enseguida, salió el sol. Se alegraron los animales chicos y grandes y se levantaron en las vegas de los ríos, en las barrancas, y en la cima de las montañas; todos dirigieron la vista allá donde sale el sol.
Luego rugieron el león y el tigre. Pero primero cantó el pájaro que se llama Queletzú. Verdaderamente se alegraron todos los animales y extendieron sus alas el águila, el rey zape, las aves pequeñas y las aves grandes.
Enseguida se secó la superficie de la tierra a causa del sol. Semejante a un hombre era el sol cuando se manifestó, y su faz ardía cuando secó la superficie de la tierra.
Antes que saliera el sol estaba húmeda y fangosa la superficie de la tierra, antes que saliera el sol; pero el sol se levantó y subió como un hombre. Pero no se soportaba su calor. Sólo se manifestó cuando nació y se quedó fijo como un espejo. No era ciertamente el mismo sol que nosotros vemos, se dice en sus historias.
Todo lo que se lee en este libro es en forma simbólica ( El que tenga ojos vea) Esto es lo que puedo compartir con ustedes en esta tarde de lunes, un saludo y espero lo lean.

martes, 24 de septiembre de 2019

Dios Da Vida A Israel

¿Como agradecer el infinito amor que ha demostrado Dios por nosotros? El envió su hijo, Él nos ha comprado con su sangre para que vivamos; para que pasemos de muerte a vida.
En una de las caminatas que hizo el mesías, después de ser enfrentado por escribas y fariseos; porque los discípulos no cumplían con la tradición de lavarse las manos. Salió el maestro y salvador del mundo hacia Tiro y Sidón. caminando él por estos lugares, llegó a su encuentro una mujer cananea, mateo nos cuenta que la hija de esta estaba posesionada por un demonio que la atormentaba, diciéndole: ¡Señor, hijo de David, ten misericordia de mi! la reacción de los apóstoles  no se hizo esperar, diciendo: Señor despidela pues da voces tras de nosotros.
El versículo 24 del capitulo 15 de mateo es más que esclarecedor:  Respondiendo el Señor dijo: no he sido enviado si no a las ovejas perdidas de la casa de Israel; la otra parte de la historia ya es más que conocida; los hebreos habían hecho una genealogía para los pueblos cananeos: según las santas escrituras estos descendían de Canaán hijo de Cam; Can fue maldecido por su padre Noé; pero sabemos que Dios, es Dios para todos los que le busquen. El milagro lo efectuaría; por la fe demostrada por la mujer cananea. Sigamos con nuestra historia.
Citaré varios versículos para dar a entender de que nos rescata el Señor.
En el libro de Ezequiel  capitulo 37, del versículo 1 al 14 dice:

Y la mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el espíritu de Jehová y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos.Y me hizo pasar alrededor de ellos, y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del valle, y he aquí, estaban secos en gran manera.Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: oh Señor, Jehová, tú lo sabes.Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd la palabra de Jehová.Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis.Y pondré tendones en vosotros, y haré subir carne sobre vosotros, y os cubriré de piel y pondré en vosotros espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy Jehová.Profeticé, pues, como me fue mandado; y hubo un ruido mientras yo profetizaba, y he aquí un temblor, y los huesos se juntaron cada hueso con su hueso.Y miré, y he aquí tendones sobre ellos, y subió la carne, y quedaron cubiertos por la piel; pero no había en ellos espíritu.Y me dijo: Profetiza al espíritu; profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor: Oh espíritu, ven de los cuatro vientos y sopla sobre estos muertos, y vivirán.10 Y profeticé como me había mandado; y entró espíritu en ellos, y vivieron y se pusieron de pie, un ejército grande en extremo.11 Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel. He aquí, ellos dicen: Nuestros huesos se secaron, y pereció nuestra esperanza, y somos del todo talados.12 Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, oh pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas y os traeré a la tierra de Israel.13 Y sabréis que yo soy Jehová cuando yo abra vuestros sepulcros y os saque de vuestras sepulturas, oh pueblo mío.14 Y pondré mi espíritu en vosotros, y viviréis; y os haré reposar en vuestra tierra; y sabréis que yo, Jehová, he hablado, y lo haré, dice Jehová.  


La promesa de rescate estaba, la había dado el Dios de Israel para rescatar lo que se había perdido.



Según las escrituras las diez tribus del norte habían desaparecido por transgredir los mandamientos de Dios. 

Según dice el antiguo testamento, Jacob el que después sería llamado Israel tuvo 12 hijos:

 (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón; Dan y Neftalí; Gad y Aser; José y Benjamín), y al menos una hija (Dina) con dos esposas y dos concubinas.

Las Diez Tribus Perdidas fueron diez de las doce tribus del antiguo Israel, que se dice fueron 

deportadas del Reino de Israel después de la conquista por el Imperio Neo-Asirio, cerca del año 

722 a.C. Estos nunca regresarían, perdiéndose para el mundo; pero no para Dios. Según la profecía de ezequiel los huesos volverían a tener vida. Leamos lo que dice Oseas:



Venid y volvamos a Jehová; porque él despedazó, y nos curará; hirió, y nos vendará.
Nos dará vida después de dos días; al tercer día nos levantará, y viviremos delante de él. 

La promesa de vida se daría con la venida del Mesías. En la muerte de lázaro Jesús pronunciaría las palabras más sorprendentes de la historia bíblica:


dice Juan 11:25  Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muertovivirá.  

Este versículo da vida a las palabras de Ezequiel 37: 1-14 ya vistas más arriba; relacionando estas palabras dichas por Jesús con la parábola del hijo pródigo vemos que todo tiene una conexión.

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos,
12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
13 Y no muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia y comenzó a pasar necesidad.
15 Entonces fue y se acercó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el que le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.
16 Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
17 volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti;
19 ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.
20 Entonces, se levantó y fue a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello y le besó.
21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad la mejor ropa y vestidle; y poned un anillo en su mano y sandalias en sus pies.
23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta,
24 porque este, mi hijo, muerto era y ha revivido; se había perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a regocijarse.
25 Y su hijo mayor estaba en el campo, y cuando vino y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;
26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
27 Y el criado le dijo: Tu hermano ha venido, y tu padre ha hecho matar el becerro gordo por haberle recibido sano y salvo.
28 Entonces se enojó y no quería entrar. Salió, por tanto, su padre y le rogaba que entrase.
29 Pero él, respondiendo, dijo al padre: He aquí tantos años hace que te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para alegrarme con mis amigos.
30 Pero cuando vino este, tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.
32 Pero era menester hacer fiesta y regocijarnos, porque este, tu hermano, muerto era y ha revivido; se había perdido y ha sido hallado.
El hijo pródigo representa a los perdidos de la casa de Israel, el hijo mayor es Judá; el hijo que ha estado ahí por mucho tiempo.  
¡El Señor nos encontró! Somos parte de Israel, los huesos secos han vuelto a tener carne.

En 1 de Nefi 15: 14-16 leemos:

14 Y en aquel día el resto de los de nuestra posteridad sabrán que son de la casa de Israel, y que son el pueblo del convenio del Señor; y entonces sabrán y llegarán al conocimiento de sus antepasados, y también al conocimiento del evangelio de su Redentor, que él ministró a sus padres. Por tanto, llegarán al conocimiento de su Redentor y de los principios exactos de su doctrina, para que sepan cómo venir a él y ser salvos.
15 Y entonces, ¿no se regocijarán en aquel día, y alabarán a su sempiterno Dios, su roca y su salvación? Sí, ¿no recibirán en aquel día la fuerza y nutrición de la verdadera vid? Sí, ¿no vendrán al verdadero rebaño de Dios?
16 He aquí, os digo que sí; se hará memoria de ellos otra vez entre la casa de Israel; y siendo una rama natural del olivo, serán injertados en el olivo verdadero. 
Todo esto ha hecho El Señor por nosotros, el solo necesita un corazón quebrantado y un espíritu contrito; que sintamos agradecimiento por todo lo que hizo por nosotros; que amemos a sus otras ovejas como a nosotros mismos.

Dice juan 10:27-30     

27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen;
28 y yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
29 Mi Padre que me las dio es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
30 Yo y el Padre uno somos.   


A yesenia, Mi Esposa, que al igual que yo, a creído en esta obra